¿Es obligatorio el estudio de suelos en Argentina?

En un país tan extenso y diverso como Argentina, la obligatoriedad de realizar un estudio de suelos para la construcción no es un tema que tenga una única respuesta. Depende de dónde estés, porque cada provincia y cada municipio tienen sus propias reglas, esas que se escriben en los Códigos de Edificación locales. Sin embargo, hay algo claro: en muchas ciudades del país, sobre todo las que tienen alta densidad poblacional o están ubicadas en zonas sísmicas, este estudio es un requisito ineludible para garantizar la seguridad estructural. Ahora bien, ¿dónde es obligatorio? Vamos por partes:

Necesitas un estudio?


¿Es obligatorio el estudio de suelos en Ciudad de Buenos Aires?

En la capital del país, el Código de Edificación no deja margen de dudas: el estudio de suelos es obligatorio en ciertos casos. Por ejemplo:

  • Si la edificación va a tener una carga estructural significativa.
  • Si se trata de un edificio alto.
  • Si el terreno tiene características especiales, como estar cerca de un curso de agua o en un área de relleno.

El estudio no es un trámite superficial; se exige que incluya calicatas, sondeos y análisis de capacidad portante del suelo. En una ciudad que crece para arriba, y donde el espacio es un lujo, este tipo de medidas son esenciales para evitar sorpresas y construir sobre bases sólidas.


¿Es obligatorio el estudio de suelos en Provincia de Buenos Aires (Gran Buenos Aires y otras localidades)?

Si miramos al conurbano y otras zonas de la provincia, la obligatoriedad también se siente. Ciudades como La Plata, Lomas de Zamora, Quilmes, San Isidro y Vicente López, entre otras, ya exigen estudios de suelos en ciertos casos.

¿Por qué? Porque muchas de estas áreas están ubicadas en zonas inundables o tienen terrenos con características problemáticas, como suelos expansivos (especialmente en el sur del Gran Buenos Aires). Un estudio de suelos en estas áreas no es un lujo, es una medida de seguridad que puede determinar si una construcción será estable o no.


¿Es obligatorio el estudio de suelos en Mendoza?

Si hablamos de Mendoza, el estudio de suelos es obligatorio para cualquier proyecto de construcción. Y no es para menos: esta provincia se encuentra en una de las zonas sísmicas más activas del país, según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).

El Código Urbano de Edificación de Mendoza establece que los estudios deben incluir análisis geotécnicos detallados, con el objetivo de evaluar cómo responderá el suelo frente a un sismo. Es una de las provincias con normativas más estrictas, y con razón: los terremotos no avisan.


¿Es obligatorio el estudio de suelos en San Juan?

Si Mendoza es estricta, San Juan no se queda atrás. También se encuentra en una región de alta actividad sísmica, y los estudios de suelos son obligatorios para cualquier tipo de construcción, incluso para viviendas familiares.

Aquí, los estudios tienen un enfoque particular: se evalúan parámetros como la resistencia del suelo, los niveles de compactación y el comportamiento frente a movimientos sísmicos. En una provincia que sabe lo que es vivir un terremoto, estas medidas son parte del día a día.


¿Es obligatorio el estudio de suelos en Córdoba?

En la ciudad de Córdoba, el Código de Edificación establece la obligatoriedad de realizar estudios de suelos en edificaciones que sean complejas o de gran envergadura.

Además, en zonas específicas, como aquellas con pendientes pronunciadas o terrenos inestables, se necesita analizar la estabilidad del terreno antes de colocar el primer ladrillo. Y si el proyecto es de gran altura o tiene una carga estructural significativa, no hay excepciones: el estudio es sí o sí.


¿Es obligatorio el estudio de suelos en Salta y Jujuy?

En el noroeste argentino, las provincias de Salta y Jujuy también han adoptado normativas claras, especialmente por la combinación de actividad sísmica y terrenos montañosos.

  • En Salta, el estudio de suelos es obligatorio para proyectos grandes o en zonas críticas.
  • En Jujuy, sobre todo en áreas cercanas a pendientes montañosas o con riesgo de deslizamientos, los análisis del terreno son parte fundamental de cualquier construcción.

¿Es obligatorio el estudio de suelos en Tucumán?

En San Miguel de Tucumán, la capital de la provincia, los estudios de suelos son obligatorios para construcciones que superen ciertos niveles de carga o altura. Además, la provincia tiene zonas con actividad sísmica moderada, lo que incrementa la necesidad de evaluaciones geotécnicas para evitar riesgos en algunos proyectos.


¿Es obligatorio el estudio de suelos en Bariloche y Patagonia (Río Negro, Neuquén, Chubut)?

En ciudades patagónicas como San Carlos de Bariloche o Neuquén, el estudio de suelos es obligatorio, y con razón. Estas áreas tienen terrenos montañosos y pendientes pronunciadas, lo que aumenta el desafío de construir de manera segura.

En Neuquén, además, algunas zonas tienen actividad sísmica moderada, lo que refuerza la importancia de realizar análisis previos.


¿Es obligatorio el estudio de suelos en Santa Fe y Rosario?

En la provincia de Santa Fe, municipios como Rosario y la ciudad de Santa Fe han implementado normativas que exigen estudios de suelos para construcciones de cierta envergadura o en terrenos con características particulares, como áreas inundables o con alta napa freática.


Otras ciudades con normativas específicas

  • San Luis: En zonas cercanas a la Sierra de los Comechingones o terrenos con pendientes.
  • Tierra del Fuego (Ushuaia): Donde las condiciones climáticas extremas y los terrenos inestables en invierno hacen que los estudios sean indispensables.
  • Chaco y Corrientes: Sobre todo en áreas cercanas a ríos o con alto riesgo de inundaciones.

Reflexión final

En Argentina, el estudio de suelos no es un lujo, es una necesidad. Es el primer paso para garantizar que una construcción no sólo se levante, sino que también perdure. Y si bien las normativas varían según la región, las zonas sísmicas, las grandes áreas urbanas y los terrenos problemáticos son los principales motivos para exigirlo.

Si estás pensando en construir, mi consejo es claro: consultá el Código de Edificación de tu municipio o contactá a las autoridades locales. Una inversión en conocimiento siempre vale más que un riesgo innecesario.

estudio de suelo en neuquen

RED de Geotécnicos

Esta plataforma ofrece servicios de Estúdios Geotécnicos en todo el País.

Te conectamos con geólogos, ingenieros y geotécnicos que van a realizar el trabajo que necesitás.